St. Vincent – Daddy’s Home [ALBUM REVIEW]

⑧ ★★★★★★★★☆☆

St. Vincent es la reencarnación de Bowie (hechos, no opiniones). Con sus arreglos complejos, sus letras polisémicas y una producción pristina tanto arriba como abajo del escenario, Annie Clark construyó un personaje cautivador que corre un poco al costado en Daddy’s Home, su séptimo álbum de estudio.

Inspirado por la salida de prisión de su padre tras una condena de 10 años por fraude financiero, Daddy’s Home es mucho más personal, con letras más directas y una influencia clara de los años ’70s y la escena musical neoyorkina, todo setteado por Pay Your Way In Pain, el primer single, que abre el CD en una nota típicamente St. Vincent que suena sofisticada y sucia a la vez.

Masseduction se burlaba y aceptaba el egoísmo y la superficialidad de la vida moderna, Daddy’s Home en cambio es mucho más resignado, más maduro: el mundo es de esta manera, y en este contexto yo hice esto (lo que pude) y soy así, me identifico con esto (los rebeldes y los outcasts) y no con esto otro, y esto otro son la mujer que se casa (en Someone Like Me) o eligen formar una familia. En My Baby Wants a Baby, Clarke nos cuenta de sus inseguridades y conflictos internos sobre cual va ser su legado en el mundo, el conflicto entre su deseo de que sea su arte vs. el de su pareja de tener un hijo.

Jack Antonoff (tal vez lo recuerden de esto, esto u esto) está a cargo de la producción del disco y alcanza un nivel que sólo productores estrellas como él pueden lograr, y aunque con todo lo bueno de Masseduction a veces sus sensibilidades pop diluían el sonido de St. Vincent en temas buenos pero con poca identidad, esta vez logran un punto medio excelente con una sola falla, Live In The Dream, que con sus 6 minutos tarda mucho en arrancar para estar en un lugar tan central en el disco.

Daddy’s Home es un álbum sólido en el que las figuras masculinas entran y salen de escena constantemente, pero el foco son las mujeres ya sea Candy Darling, el icono trans que inspira la estética de las visuales del disco o cuando en The Melting of The Sun invoca a Jayne Mansfied, Marilyn Monroe o Joni Mitchell, Tori Amos y Nina Simone, todas mujeres que admira y que la inspiran, y que representan para ella una expectativa que tiene que cumplir y un ejemplo que tiene que honrar, y lo hace muy bien.

Search for a Topic
SOCIALS
Posted Recently
Submissions

Would you like to contribute as an editor or a writer to our blog? Let us know all the details about yourself and send us a message.

A %d blogueros les gusta esto: